La Ley de Cambio Climático centra una jornada técnica específica para los ayuntamientos del sur de Tenerife
- El municipio de Arona ha acogido hoy el séptimo encuentro de trabajo que celebra la Consejería de Transición Ecológica para trasladar a los municipios de las islas las oportunidades y obligaciones que contempla la norma para los ayuntamientos
- Las mejoras de la ley autonómica introducidas por la actual Consejería simplifican gestiones claves como la instalación de puestos de recarga para vehículos eléctricos o las zonas de aceleración de renovables
La Consejería de Transición Ecológica y Energía, que dirige Mariano H. Zapata, ha celebrado en la mañana de hoy las “Jornadas técnicas sobre aplicación del cambio climático: Aplicación de la Ley 9/2022, 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias” dirigidas específicamente a los municipios del sur de Tenerife.
Con esta cita ya son siete las reuniones de trabajo de estas características celebradas en poco más de cuatro meses después de las registradas en Lanzarote, El Hierro, norte de Tenerife, La Palma, norte de Gran Canaria y Fuerteventura.
Estos encuentros de trabajo están sirviendo para acercar al personal técnico local y a las autoridades municipales las novedades incorporadas en junio de 2024 en la normativa autonómica que había sido aprobada a finales de 2022.
La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, presidió -junto con los técnicos de la Consejería de Transición Ecológica y Energía y el concejal de Urbanismo y Ordenación Territorial, Javier Alexis Baute- la bienvenida institucional agradeciendo la “gran acogida” de esta iniciativa por parte de los técnicos y autoridades municipales de los doce municipios del sur de Tenerife que acudieron al Centro Cívico de Las Galletas.
Con estas jornadas celebradas se continúa cumpliendo con el calendario previsto por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias para acercar al personal técnico de todos los municipios del archipiélago los cambios incorporados en la Ley Canaria de Cambio Climático que había sido aprobada en el año 2022 y que buscan agilizar los plazos y aumentar el ritmo de descarbonización de las islas.
En esta ocasión la cita ha tenido lugar en el Centro Cívico de Las Galletas (municipio de Arona), en donde desde las 10 de la mañana hasta se han estado celebrando ponencias centradas en el cambio climático en Canarias y la transición energética respectivamente , así como mesas técnicas sobre la identificación de los principales efectos del cambio climático y la tramitación de los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) y el desarrollo de ejemplos prácticos sobre la aplicación del marco normativo autonómico que se actualizó en junio de 2024.
También se han detallado algunas de las mejoras de la ley autonómica que simplifican gestiones claves como la instalación de puestos de recarga para vehículos eléctricos o las zonas de aceleración de renovables.
Además, la Consejería de Transición Ecológica y Energía tiene previsto continuar celebrando estas mismas jornadas de divulgación en La Gomera a comienzos del mes de mayo, así como celebrar nuevas convocatorias de carácter más específico en ambas capitales de provincia, además de desarrollar sesiones específicas para diversos colegios profesionales y aquellos colectivos o entidades que muestren interés en ello.