Arona vuelve a fusionar tradición y diversión: todo listo para la edición 2024 de las fiestas patronales y romería de San Antonio Abad
Esta arraigada celebración con más de cuatro siglos de historia será la cita estrella del municipio entre el 11 y el 17 de enero
El Como viene siendo habitual desde hace más de 400 años, enero nos trae un nuevo año y, también, una nueva edición de las fiestas patronales y romería de Arona en honor a San Antonio Abad.
El tradicional izado de la bandera municipal en la Cruz de San Antonio que anuncia el inicio de estas fiestas tendrá lugar a las 12:00 horas del próximo jueves 11 de enero, momento a partir del cual se sucederán los actos religiosos y populares encargados de dar esplendor a estas fiestas patronales.
Elección de Romera Mayor, Baile de Magos y Festival folclórico
Ese mismo jueves por la noche se celebrará la Gala de Elección de la Romera Mayor de Arona en la Plaza del Cristo de la Salud. El popular Baile de Magos en honor a San Antonio Abad tendrá lugar al día siguiente en la misma plaza. Como es habitual, es imprescindible vestir traje tradicional para participar en este animado baile que comenzará a las 21:00 horas y que, amenizado por varios grupos folclóricos, se prolongará hasta bien entrada la madrugada.
El sábado 13 llegará el turno del XVII Festival Verodal, que a partir de las 20:30 horas deleitará a los asistentes con las actuaciones folclóricas de Faya y Brezal de Icod de Los Vinos, Gaida de Lanzarote y Verodal. En cuanto finalice ese festival dará comienzo en la plaza del casco un baile amenizado por las orquestas Tropin y Los Ideales.
Misa cantada, Romería, Bendición de animales y verbena
La agenda festiva del domingo empezará a las 10:00 horas con una Muestra de Artesanía que se podrá disfrutar hasta el anochecer en la plaza del Cristo. A las 11:00 horas, con la Parranda Chasnera, comenzará la tradicional misa cantada en honor a San Antonio Abad y que dará paso a mediodía a la tradicional Romería del casco aronero.
En este evento que mantiene vivo el recuerdo de lo que fue la sociedad agraria aronera y su devoción por el santo al que rinde culto, participarán varios grupos folclóricos de dentro y fuera del municipio que pondrán la nota principal de música y baile entre las coloridas vestimentas de magas y magos, la vistosa decoración que engalana las calles y las esmeradas carrozas que caracterizan a esta entrañable romería.
El recorrido romero transcurrirá por el corazón del Bien de Interés Cultural (BIC) del casco aronero y, en concreto, por las calles El Calvario, Domínguez Afonso, La Luna y Duque de la Torre. Durante la romería también tendrá lugar la tradicional bendición de animales, acto que sigue gozando de gran popularidad entre vecinos de todas las edades que acuden tanto con animales de granja como con sus mascotas.
Las orquestas Wamampy y Nueva Línea serán las encargadas de seguir animando la jornada durante la verbena de tarde-noche que se desarrollará en la plaza central del pueblo entre las 15:30 y las 22:30 horas.
Ese día el Ayuntamiento de Arona habilitará un servicio especial de guaguas gratuitas que partirán desde Los Cristianos y Las Américas hacia Arona casco a las 10:00, las 11:00 y las 12:00 horas, y que harán la ruta inversa por la tarde, a las 16:00, 17:00 y 18:00 horas.
Folclore, juegos y deportes tradicionales, misa, chocolatada y pirotecnia
Los actos festivos continuarán el lunes 15 por la tarde con talleres y exhibiciones de juegos y deportes tradicionales y con actuaciones folclóricas infantiles en honor a San Abad. Y entre las 18:30 y las 21:30 horas del miércoles se desarrollarán los actos que pondrán el colofón final a estas fiestas con la misa y la procesión hasta la Cruz de San Antonio, chocolatada y fuegos artificiales.
Una oportunidad para asomarnos a nuestra historia y estrechar lazos
La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, ha destacado que esta fiesta patronal y romería cuyo origen se remonta al siglo XVII, presenta entre sus grandes virtudes la capacidad de mantenerse fiel a las tradiciones que atesora, “evocando nuestro patrimonio histórico en cada escena y en cada mirada, haciéndonos sentir como si formáramos parte de una postal con vida enmarcada en el conjunto histórico de Arona casco”. Pero, como ha remarcado Lemes, “con el don de rejuvenecer cada año, renovando su encanto y el entusiasmo de quienes se animan a participar en sus actos festivos”.
“No todos los días tenemos el privilegio de asomarnos a nuestra historia a través de una ventana festiva tan entrañable, ni de disfrutar con la certeza de que nuestras tradiciones seguirán perdurando en el futuro gracias a esta conmemoración que, además –como ha señalado la alcaldesa–, nos brinda una gran oportunidad para para estrechar lazos y para compartir un buen rato con otras vecinas y vecinos, familiares y amistades”.
Por su parte, el concejal de Fiestas, Alexis David Gómez, ha puesto el énfasis en “esta no es una celebración más: es una de las fiestas con mayor arraigo histórico de la comarca”, la cual mantiene vivo el recuerdo de lo que fue la sociedad agraria de Arona y su devoción a este santo. Y, al mismo tiempo, “brinda una ocasión especial para compartir un buen rato con el resto de asistentes, uniendo así historia, cultura y tradición con un presente marcado por la alegría colectiva, la diversión y las relaciones sociales. Tampoco podemos olvidar el interés turístico que ha adquirido esta celebración que, además, se caracteriza por inaugurar la temporada de romerías en las comarcas del Sur”.
Conscientes de la importancia de todo ello, como ha indicado el edil, “la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Arona ha preparado con esmero la edición 2024 de estas fiestas en estrecha colaboración con vecinas y vecinos ligados a esta festividad para garantizar el disfrute de los asistentes”.