Una Arona donde crecer. 100 días de gobierno
29/09/2023 | 13:27
La corporación sureña expone el resultado de los tres primeros meses de gobernanza municipal.

El Ayuntamiento de Arona hace balance de los 100 primeros días de gobierno, un periodo en el que se ha tomado el pulso a la realidad municipal, se han puesto en marcha un importante número de acciones e iniciativas y se han sentado las bases para la realización de un Plan de Gobernanza para los próximos años.

La alcaldesa Fátima Reverón; la primera teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Servicios Públicos, Clari Pérez; y la segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo, Promoción Económica, Sector Primario y Empleo, Dácil León, comparecieron en la mañana de este viernes ante los medios de comunicación para hacer un balance pormenorizado de sus 100 primeros días de gestión.

Desde alcaldía, se han mantenido 190 reuniones con vecinos y colectivos que han expuesto sus inquietudes en materia de limpieza, seguridad y servicios sociales principalmente. Cabe señalar que estas se han llevado a cabo no solo en el ayuntamiento, sino también en Los Cristianos y Las Galletas para facilitar la llegada de las demandas por parte de la ciudadanía. A estas hay que añadir 45 reuniones con instituciones públicas de todo ámbito y las internas, en igual número para garantizar el buen funcionamiento de la corporación. Así hasta superar los 300 encuentros en los tres primeros meses de mandato.

En el área de Economía y Hacienda, han sido objetivo tras un análisis que aún continúa, de todos los aspectos que confiere la economía de un municipio como Arona, la actualización del presupuesto ante la necesidad de su adaptación a las necesidades reales y actuales del municipio y sus ciudadanos, así como la actualización de ordenanzas fiscales en materias como IBI o basuras, entre otras, y el fortalecimiento de las relaciones con el Consorcio de Tributos y la Gerencia Territorial del Catastro.

La confección de los nuevos presupuestos es otro de los asuntos de importancia en los que se ha trabajado desde el inicio de esta legislatura. Es vital que Arona actualice sus cuentas porque la falta de unos presupuestos adecuados a la realidad actual del municipio impide responder a las necesidades de la población, a la vez que provoca una mayor incertidumbre y restringe las posibilidades de inversión.

La Seguridad ha sido una de las prioridades de este consistorio con un endurecimiento y un aumento en la frecuencia de los controles de Seguridad Vial y Ciudadana. Se han llevado a cabo diversas actuaciones relacionadas con los Vehículos de Movilidad Personal dado su impacto en la circulación diaria en el municipio. El trabajo en cuanto a las actuaciones sobre actividades con ocupaciones ilegales de las vías y espacios públicos, tales como quioscos de venta ilegales de excursiones o de falsificaciones, han sido objetivo de esta área. Todo ello gracias al refuerzo en cuanto a seguridad por parte de los agentes de este municipio.

En Urbanismo las líneas de actuación son claras. Por un lado, se retoman los trabajos de revisión o modificación del plan general tras años de idas y venidas de información entre el Ayuntamiento y el equipo redactor. La rapidez en el impulso de la segunda fase de los trabajos a desarrollar viene a demostrar la prioridad que para este grupo de gobierno supone la revisión y aprobación urgente del PGO para el crecimiento social, económico y social del municipio.

Por otra parte, se ha dado continuidad de la tramitación y recepción de los planes parciales de El Mojón y Cho Parque La Reina. La gestión urbanística de estos ámbitos se convierte en piedra angular del crecimiento del municipio y pone de manifiesto el interés principal del Ayuntamiento en la puesta en valor de suelo municipal que permita desarrollarse con proyectos públicos que mejoren y amplíen los servicios públicos a la población. También sigue en marcha la tramitación de otros planes parciales como Tenbel o La Camella Baja.

El Ayuntamiento trabaja con GESTUR S.A. y GESPLAN S.A para designarlos como medios propios personificados de la administración local.  Asimismo, se están desarrollando de sendos convenios con el Servicio de Carreteras del Cabildo de Tenerife para asumir los informes técnicos vinculados a las TF a su paso por Arona en lo relativo a Obras menores y Actividades.

A nivel administrativo se inició la actualización de ordenanzas municipales obsoletas como Utilización y Ocupación de Dominio Público, Venta ambulante, Edificación o Actividades. También está prevista la ampliación de personal en el Área de Urbanismo.

Las acciones llevadas a cabo en la concejalía de Turismo han abarcado tantos aspectos como importancia y relevancia tiene este municipio como uno de los destinos turísticos por excelencia en el panorama nacional e internacional. Desde el patrocinio del próximo concierto de Quevedo, del festival Freestyle y en hípica, el Concurso Nacional de Salto de Obstáculos. La organización y realización del Arona en Tradiciones, así como del Día Internacional del Turismo en el Aeropuerto Tenerife Sur con el CIT (Centro de Iniciativas Turísticas). Elaboración del contrato de Informes ROI y un considerable número de reuniones con diferentes ámbitos del sector turístico. A ello se une un trabajo continuo de preparación de eventos que requieren una previsión por adelantado, tales como la World Travel Market de Londres, FITUR, la Subida a la Escalona o Las Américas Pro Surf.

La corporación de este ayuntamiento ha mostrado especial atención a los Servicios Sociales, conscientes de que se trata de uno de los aspectos más importantes para la ciudadanía. Cuatro han sido los grandes bloques del conjunto de reuniones que se han mantenido para trabajar en este aspecto: con trabajadores sociales por área geográfica, con aquellos que realizan su trabajo en el área de menores, con personal administrativo y técnico y con usuarios y monitores del Centro de Diversidad Funcional de El Mojón. A ello se une un diagnóstico previo del Patronato de Servicios Sociales, la reorganización del área de Ayuda a Domicilio, el inventario del área de Discapacidad y la preparación de dos campañas: Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres y “Un juguete, una sonrisa” con el objetivo de que ningún niño del municipio se quede sin su regalo el día de Reyes.

En materia de Medio Ambiente se trabaja en proyectos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (Zona de Bajas Emisiones); ahorro energético (sustitución de las luminarias actuales por LED de bajo consumo); recogida de biorresiduo; producción de compost orgánico para utilizarlo como fertilizante natural; y campañas de concienciación entre la población infantil sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad en conjunción con la Concejalía de Educación.

Respecto a Contratación, Obras Públicas y Vivienda, han sido de gran importancia las reuniones mantenidas para abordar el problema de acceso en el municipio a una vivienda con diferentes administraciones. También, el plan de asfaltado va a contemplar 10 zonas que se engloban en los núcleos urbanos de Los Cristianos, Arona, Cabo Blanco, Valle San Lorenzo, Costa del Silencio, El Fraile y Guargacho Polígono Industrial de Cho.

Promoción económica trabaja en diferentes ámbitos. Por un lado, se ha producido la adhesión al convenio Programa Extraordinario de Empleo Social (PEES) y al convenio con la Fundación de la ULL para personal en prácticas. De la misma manera, se han tramitado diferentes resoluciones de subvenciones de las Asociaciones de comercio y empresas en la convocatoria del año en curso.

Las responsables del área han mantenida reuniones con la consejera de Comecio, ULL y FULL para convenio ArnInnova, FAUCA, ZCA´s y Asoc Emprearios Arona y AEPACA; etc. También acciones directas como la Feria del Pescado y vuelta del Mercado a la calle en Los Cristianos. Promoción Económica trabaja además para la celebración del aniversario del Mercado del Agricultor y la preparación de la Campaña Navidad, la iniciativa Castañas, Dulces y Vino y el II Congreso de Comercio con el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST)

Dar voz y protagonismo a la ciudadanía es otro de los pilares que sostiene la nueva gobernanza en Arona. Desde el área de Participación Ciudadana, las reuniones con colectivos vecinales y asociaciones de diferente tipo. También, como herramientas que fomenten la participación, se ha fomentado la creación de plataformas en redes sociales para tener una comunicación directa y activa con la ciudadanía y colectivos. La planificación de consultas ciudadanas sobre necesidades por medio de Presupuestos Participativos también ha ocupado y ocupa a los responsables del área.

Otras áreas

Respecto al resto de áreas, en Cultura destaca además de la inclusión en la Mesa de Cultura del Cabildo de Tenerife la realización de más de 20 reuniones con promotores, gestores culturales y asociaciones para el uso del Auditorio Infanta Leonor. En área de Deportes ha sido importante el análisis para conocer el estado de las instalaciones, así como reuniones con los representantes de clubes deportivos y promotores de eventos.

Educación ha realizado una puesta en contacto con los centros educativos con especial trabajo en el inicio del IES Parque La Reina, así como una apuesta por las subvenciones al estudio y que estas lleguen en tiempo y forma. En el área de Fiestas se han reanudado las galas y eventos, así como la comunicación y participación con las comisiones de fiestas de los núcleos urbanos del municipio.

Juventud ha realizado contratos programas formativos en áreas como los deportes, manipulación de alimentos, lenguaje de signos, primeros auxilios, salvamento y socorrismo, a lo que hay que unir entre otros, el inicio del Plan de Coordinación con los IES y en el área de Mayores, destaca la visita a todos los Centros de Mayores del municipio para conocer de primera mano sus necesidades, entre las que se encuentran algunas que se han transformado en acciones como las que se refieren a transporte y actividades en estos centros.

Por último, destacar el impulso realizado al Consejo Municipal de Patrimonio Histórico Cultural de Arona, el programa de actividades de la Casa de La Bodega, la rehabilitación de la Casa Baute o el desarrollo de la Red de Senderos Homologados de Arona que permitirá relacionar naturaleza, patrimonio histórico, cultura, etnografía y actividad económica.