El consistorio y el alumnado del SIES Arona se unen para condenar la violencia de género y manifiestan su deseo de un futuro sin víctimas.
El Ayuntamiento de Arona quiere expresar con rotundidad que la violencia en general y, contra las mujeres en particular, no tiene cabida en nuestra sociedad. Este año, además, se hace especial énfasis en la discapacidad y la violencia de género, esto es, una doble discriminación. El compromiso de la corporación es, dentro de su ámbito competencial, articular acciones y actividades que ayude a terminar con este tipo de violencia y también, potenciar la educación, sobre todo en la juventud, para caminar hacia un futuro sin víctimas. Porque éstas no pueden caer en el olvido. Por eso, el Ayuntamiento de Arona, en representación de todas y todos los aroneros, quiere mostrar su más sentido recuerdo y cariño a las mujeres y niñas y niños víctimas de la violencia de género, así´ como a sus familias.
La alcaldesa de Arona manifestó que “desde los ayuntamientos y desde la FECAM nos debemos unir en una sola voz para que los gobiernos locales, que jugamos un importante papel en la lucha contra la violencia machista, trabajemos juntos en un objetivo común, apostando e invirtiendo en el trabajo de los profesionales que atienden a las víctimas y también de dotar a las entidades locales de competencias en esta materia. La aplicación de medidas recogidas en el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género debe ser prioritaria para conseguir los objetivos de reducir esta lacra social que estamos sufriendo. Por lo tanto, es imprescindible el compromiso y el trabajo de todas las administraciones en una misma dirección”.
El consistorio ha programado diferentes actividades a lo largo de la semana en diferentes puntos del municipio, que tuvieron su acto central con la lectura de la Declaración Institucional contra la Violencia de Género de la Federación Canaria de Municipios (FECAM). El acto institucional también tuvo como protagonistas al alumnado de 3º de la ESO del SIES Arona, un total aproximado de 200 estudiantes y su profesorado, además de contar con la presencia en la Plaza del Cristo de la Salud de las usuarias y usuarios del Centro Ocupacional Rosas del Guanche.
Para iniciar el acto, chicas y chicos realizaron una escenificación y representación sobre situaciones de violencia de género, para posteriormente hacer público su propio manifiesto. Leído por representantes del alumnado, el manifiesto de la comunidad educativa del SIES Arona contra la violencia hacia las mujeres recoge, entre otros, argumentos como que “la violencia hacia las mujeres es uno de los peores atentados contra los derechos humanos”. “Esta violencia no respeta fronteras, ni culturas, ni formación académica, ni niveles económicos. Está presente en todos los ámbitos de nuestra vida. Esta injusticia permanente en nuestro día a día impide que la sociedad avance en el camino hacia la igualdad y el bienestar común. La violencia contra las mujeres no es un problema exclusivo de ellas, sino que nos atañe a todas y todos”.
Luego, las y los estudiantes formaron una flor, en la que cada uno de los pétalos incluía una frase para reflexionar sobre la violencia de género. Con la flor dando color a la Plaza del Cristo de la Salud, la alcaldesa Fátima Lemes, acompañada del grupo de gobierno, leyó la Declaración Institucional contra la Violencia de Género de la FECAM, para posteriormente inmortalizar el acto con la tradicional foto de familia.