Más de 1000 escolares participarán en la Feria de las Vocaciones Científicas de Canarias en El Fraile, que se desarrolla en el marco de MacaroNight 2025
23/09/2025 | 11:48
La plaza y el Centro Cívico ‘Eduardo Oramas Alayón’ de El Fraile serán el epicentro de la ciencia, tecnología e innovación dirigida a los más jóvenes.

La XII edición de la Feria de las Vocaciones Científicas de Canarias, organizada por la Universidad de La Laguna en colaboración con la Concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Arona,  contará con la participación de 1104 alumnos/as de 5º y 6º de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de 8 centros educativos de la isla de Tenerife, concretmente: IES Las Galletas, CPEIPS Echeyde III, CEIP Buzanada, CEIP El Fraile, IES Serafín Pardo, CEIP Adoración Rodríguez Alonso, CEIP La Estrella e IES Luis Diego Cuscoy.

La actividad tendrá lugar los próximos días 25 y 26 de septiembre, en la plaza de El Fraile, en horario de 9:30 a 14:00 h el 25 de septiembre, y de 9:30 a 14:00 h y 16:00 a 19:00 h el 26 de septiembre. Se trata de una feria cuyo objetivo es fomentar las vocaciones científicas de los y las jóvenes por la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento para el desarrollo de su futuro profesional. 

Esta feria contará con un programa de actividades que incluye stands demostrativos, talleres prácticos, charlas científicas y profesionales, y Mujeres y Ciencia, una actividad destinada a mostrar la actividad científica de las investigadoras de la ULL. En esta edición de Mujeres y Ciencia participarán: Itahisa Pérez Conesa, Elena Pastor Tejera, Edith Padrón, Naira Delgado Rodríguez y María del Mar del Pino.

Dentro del programa de charlas científicas de la feria contaremos cada día con la participación de seis investigadores e investigadoras de la ULL, en representación de distintos departamentos y grupos de investigación. Entre ellos se encuentran: Luis Javier Capote Pérez, Dra. Elisa J. Pérez Rosales, Dr. Ricardo Borges Jurado, Dr. Rubén L. Rodríguez Expósito, Dra. María Fernanda Guitián Garre, Dña. Mónica Dios Rodríguez, Dr. Antonio EFF Darwich Peña, Dr. Luis Jesús Quijada Fumero, Dr. Daniel Arenas Esteban, Dr. Daniel Miguel Méndez Rodríguez y Dr. José Luis González Mora.

Respecto a los stands demostrativos, asistirán centros de I+D de la Isla y estructuras de investigación de la Universidad de La Laguna como: el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, el Instituto Universitario de Neurociencia, el Instituto Universitario de Bioorgánica Antonio González, el Instituto de Tecnologías Biomédicas y el Servicio General de Apoyo a la Investigación. También tendrán presencia distintos grupos de investigación, entre los que se encuentran MAT4LL, TOXFOOD, LDF Tecnomar, RIPD, Paleoconéctate, Familia y Desarrollo Humano, Técnicas, procedimientos y discursos escultóricos contemporáneos, y los proyectos CanBio, Qbridges, TEMPOS, I-rVerde y ELASOC II: Escritores Latinoamericanos en los países socialistas europeos durante la Guerra Fría, Ciencia a lo Grande, ProyectaMates, Piensa ComputacionULLmente y el Programa Acércate a la Ciencia con la ULL en Arona, este último con la impartición de talleres científicos sobre paleontología, ingeniería, Arte, Astronomía, biología y criptografía . Además, asistirá la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas "Luis Balbuena Castellano.

Para cerrar el evento, el día 26 de septiembre se entregarán los premios de los Concursos Científicos en el Salón de Actos del Centro Cívico ‘Eduardo Oramas Alayón’ de El Fraile, de 19:30 a 20:30 horas. Entre ellos, destacan la VI edición del Concurso Infantil de Maletas Científicas y la XIII edición del Concurso de Divulgación Científica Cienci@ULL, dirigidos a alumnado de Primaria y jóvenes investigadores respectivamente organizado con el objetivo de dar a conocer la labor de investigación que se desarrolla en Canarias de manera cercana a la sociedad.

MacaroNight 2025 es una iniciativa promovida por La Palma Research Centre; el Observatorio do Mar Dos Açores; Big Van Ciencia; la Universidade da Madeira y la Fundación General de la Universidad de La Laguna. Es cofinanciada por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA); iniciativa para fomentar las carreras científicas en Europa, que se enmarca en Horizonte Europa; Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. En Tenerife cuenta con la colaboración de CajaSiete, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Arona.

Para más información puede consultar la página web del proyecto: https://www.ull.es/portal/cienciaull/macaronight-2025/

Contenido relacionado